Estaciones de trabajo portátiles Z by HP con Intel®

Equipamiento estratégico para la FP Dual: La propuesta portátil de HP con Intel®

Contexto de aplicación en la FP (1ª Parte)

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Más información

Equipamiento estratégico para la FP Dual: La propuesta portátil de HP con Intel®

1. El nuevo paradigma de la formación profesional en España: contexto normativo y tecnológico

El sistema educativo, y específicamente la Formación Profesional (FP), se encuentra en un punto de inflexión, marcado por una convergencia entre la reforma legislativa y la disrupción tecnológica.

La promulgación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, establece una reingeniería completa del modelo de capacitación técnica del país.

Esta normativa, diseñada para responder a las demandas de una economía globalizada y digital, establece un sistema único e integrado que fusiona la formación profesional del sistema educativo con la formación profesional para el empleo, creando un itinerario formativo continuo y permeable a lo largo de la vida laboral.

La puesta en marcha de esta ley, cuyo calendario de despliegue abarca un periodo de cuatro años desde su entrada en vigor, impone requisitos estructurales que transforman radicalmente las necesidades de equipamiento de los centros educativos de la Formación Profesional.

La norma establece que toda la oferta formativa tendrá carácter dual, obligando a que los periodos de formación en la empresa sean una constante y no una excepción. Este mandato legislativo tiene una implicación tecnológica directa: el puesto de aprendizaje deja de ser estático.

El alumno ya no aprende exclusivamente en el aula; aprende en la empresa, en el taller, en su domicilio y en entornos híbridos. En consecuencia, el concepto tradicional de «aula de informática» con torres fijas no es suficiente y limita la flexibilidad que exige la Ley 3/2022.

Paralelamente, la ley introduce la digitalización, la sostenibilidad y la innovación como ejes transversales obligatorios en todas las familias profesionales, no solo en las tecnológicas.

Esto significa que un estudiante del Grado Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica o en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear debe adquirir competencias digitales avanzadas que requieren un hardware capaz de soportar software de simulación industrial, análisis de imagen médica o gestión de datos masivos.

1.1. La inversión en la «máquina profesional»: un estándar irrenunciable para la empleabilidad

Más allá de la coyuntura de los fondos específicos o las convocatorias puntuales, existe una realidad de mercado ineludible: la formación actual requiere herramientas de excelencia.

El concepto de «máquina profesional» (Workstation) se configura como la base estándar en los centros de FP que aspiran a ser relevantes en el tejido productivo. No se trata simplemente de ejecutar un presupuesto, sino de realizar una inversión estratégica en empleabilidad.

HP e Intel® desempeñan un papel fundamental en la definición y desarrollo de este segmento de mercado, estableciendo una frontera clara entre el ordenador de consumo y la herramienta de trabajo profesional.

La «máquina profesional», materializada en la serie estaciones de trabajo Z by HP con procesadores Intel® Core™ Ultra, ofrece una arquitectura diseñada específicamente para cargas de trabajo críticas (diseño 3D, IA, simulación), garantizando una estabilidad, una certificación de software (ISV) y un ciclo de vida de alto rendimiento que los equipos domésticos no pueden igualar.

Para los gestores educativos y directores de centro, la premisa estratégica es clara: si el objetivo es que los estudiantes se integren con éxito en empresas de Industria 4.0, estudios de animación digital o centros sanitarios de vanguardia, su formación debe realizarse con la misma tecnología que encontrarán en esos entornos laborales.

La financiación es un medio, pero el fin último es la competencia profesional y el prestigio del centro. Cuando el equipamiento se percibe como un activo habilitador del éxito del alumno —y no como un gasto administrativo («comprar ordenadores»)—, las instituciones encuentran las vías para su adquisición, asegurando que sus titulados no sufran una brecha tecnológica al cruzar las puertas del mercado laboral.

1.2. Del aula de informática al entorno de productividad empresarial

La transformación de la FP exige superar el concepto tradicional de «aula de informática», históricamente equipada con PCs básicos diseñados para ofimática y navegación web, para evolucionar hacia el Aula Tecnológica Profesional, concebida como un ecosistema de productividad empresarial real. En este nuevo entorno, el ordenador deja de ser un mero soporte pasivo para convertirse en una herramienta de producción intensiva.

Adicionalmente, la nueva ley elimina la separación entre formación reglada y formación para el empleo, creando itinerarios continuos. Esto requiere aulas que funcionen con configuración empresarial desde el inicio.

Para que un espacio educativo simule fielmente la realidad de la empresa, la tecnología debe ser capaz de soportar cargas de trabajo profesionales sin fricción. Procesos como la Realidad Virtual (VR), la gestión de Gemelos Digitales, el escaneado 3D o el diseño generativo demandan una potencia de cómputo y una estabilidad gráfica que un PC de consumo no puede ofrecer.

La diferencia crítica entre un ordenador de oficina y una Workstation radica en la capacidad de esta última para ejecutar tareas complejas de forma fluida, eliminando los tiempos de espera y los errores de sistema que interrumpen el aprendizaje y la productividad.

1.3. La estación de trabajo móvil como habilitador de la FP Dual

La movilidad es crítica: «Un estudiante de Sanidad/Imagen entra en radiología de hospital a las 2pm. Su estación de trabajo HP ZBook Fury 16 con procesador Intel® Core™ Ultra y gráficas NVIDIA RTX PRO Blackwell Generation, equipado con DICOM Viewer y software IA local permite acceder a imágenes reales del paciente (con cumplimiento de GDPR) sin fricciones de VPN corporativa«.

La propuesta de HP en estaciones de trabajo portátiles HP ZBook con procesadores Intel® Core™ Ultra, responde a esta exigencia de productividad industrial.

Actuando como un «hub» de alto rendimiento, estos equipos permiten conectar periféricos avanzados (como gafas VR o escáneres) y ejecutar software crítico, garantizando que el alumno desarrolle sus competencias en un entorno de producción idéntico al profesional, sin que su potencial se vea limitado por la capacidad del hardware.

Esta movilidad no es solo una característica ergonómica, sino una necesidad estructural para cumplir con los requisitos de la FP Dual establecidos por la nueva ley.

La estación de trabajo portátil permite ampliar la instrucción de los estudiantes más allá de los muros del centro educativo, llevando el «laboratorio» consigo a la empresa. Esto empodera al centro para conectar efectivamente con el tejido empresarial, asegurando que el alumno pueda seguir trabajando en sus proyectos y accediendo a herramientas de software licenciadas por el centro (como suites de CAD o entornos de desarrollo) incluso cuando se encuentra en las instalaciones de la compañía de prácticas.

De este modo, las ZBook, estaciones de trabajo Z by HP,  se convierten en el nexo de unión que garantiza la continuidad pedagógica y la calidad técnica entre el aula y el entorno productivo real.

2. Arquitectura tecnológica para la excelencia educativa: la propuesta Z by HP con Intel®

Para abordar la complejidad de la nueva FP, en FPInnova hemos elaborado una propuesta basada en cinco modelos estratégicos de estaciones de trabajo de la familia HP ZBook. Esta selección no es un catálogo generalista, sino una curación específica diseñada para cubrir los tres ejes transformadores identificados en la ley:

  • Movilidad para la FP Dual,
  • Democratización de la Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos,
  • Y digitalización sectorial mediante aplicaciones certificadas (ISV).

El núcleo de esta propuesta reside en la arquitectura de hardware. La integración de los procesadores Intel® Core™ Ultra marca un hito diferencial. Estos procesadores no solo ofrecen un incremento en la potencia de cálculo bruta (CPU) y gráfica (GPU), sino que introducen una tercera unidad de procesamiento: la NPU (Neural Processing Unit) o Unidad de Procesamiento Neuronal, bajo la denominación Intel AI Boost.

Intel AI Boost es innovación del 2024-2025. Tus estudiantes aprenden con tecnología que NO EXISTÍA hace 18 meses, lo que es una ventaja generacional.

2.1. El rol crítico de la NPU en la educación

La inclusión de una NPU dedicada de hasta 13 TOPS (Trillions of Operations Per Second) en los equipos educativos tiene implicaciones profundas:

Independencia de la nube y privacidad (GDPR / IA Act UE): En un entorno educativo, la privacidad de los datos es crítica. La NPU permite ejecutar modelos de IA (inferencia) localmente en el dispositivo eligiendo el núcleo de procesamiento adecuado (CPU/NPU/GPU), en función de disponibilidad, rendimiento necesario o batería disponible, sin necesidad de enviar datos a la nube.

Inteligencia Artificial responsable: Los equipos cumplen normativa UE de IA. Los estudiantes aprenden desde el primer día que la IA requiere supervisión humana y gestión de datos rigurosa.

Esto facilita que los centros cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) al utilizar herramientas de IA generativa o análisis de datos, manteniendo la información sensible dentro del perímetro del hardware del alumno. Y permitiendo reducir el nivel de riesgo alto que todos los sistemas de educación con IA en la nube reciben por parte de la IA ACT de la UE.

Latencia y experiencia de Usuario: Para aplicaciones de traducción en tiempo real, asistentes de codificación o efectos de vídeo en videollamadas, la ejecución local del software certificado ISV para su ejecución en la NPU elimina la latencia de red, proporcionando una experiencia fluida vital para mantener la atención pedagógica, y maximizar la autonomía del equipo sin conexión a la red eléctrica.

Eficiencia Energética: Al descargar de tareas de IA repetitivas de la CPU y la GPU a la NPU, se optimiza el consumo energético, extendiendo la batería del dispositivo. Esto es crucial para el estudiante de FP Dual que puede pasar la mañana en el centro educativo y la tarde en la empresa sin acceso constante a tomas de corriente.

2.2. Certificación ISV: el estándar industrial en el aula

Uno de los pilares de la propuesta de HP es la certificación ISV (Independent Software Vendor). HP colabora con los desarrolladores de software más importantes de la industria (Adobe, Autodesk, Siemens, Dassault Systèmes, ANSYS, etc.) para garantizar que sus estaciones de trabajo ejecuten estas aplicaciones con total estabilidad y rendimiento, contribuyendo directamente a la consecución de los resultados de aprendizaje.

En el contexto de la FP, esto marca la diferencia entre un aprendizaje fluido y una frustración constante. Un ordenador de consumo con una tarjeta gráfica «gaming» (como una GeForce estándar no optimizada) puede sufrir errores gráficos («glitches»), cierres inesperados por exceso de calentamiento en tareas continuadas durante muchas horas, o renderizados incorrectos al ejecutar software profesional como SolidWorks o Siemens NX.

En un examen o proyecto final, esto es inaceptable. Las estaciones de trabajo HP ZBook utilizan gráficas NVIDIA RTX Ada Generation (anteriormente conocidas como Quadro) con drivers certificados que aseguran una fiabilidad del 99.9%, permitiendo que el tiempo lectivo se dedique al aprendizaje de la materia y no a la resolución de problemas informáticos.

Contacta ahora

Recibe atención personalizada

3. Guía visual: modelos portátiles Z by HP con Intel® para FP

Selecciona la herramienta exacta según la movilidad y potencia requerida.*

Gama de movilidad y gestión (Data Science "ready")

Modelo 1: HP ZBook 8 G1i (14")
El "Ultra-Móvil" Peso: ~1.4 kg
Perfil: Prioriza peso mínimo.
Uso Ideal: Gestión, Marketing, Web, IA Básica.
Clave: Movilidad extrema.Equipado con Intel® Core™ Ultra 7
Modelo 2: HP ZBook 8 G1i (16")
El "Híbrido Visual" Peso: ~1.7 kg
Perfil: Estudiante que necesita dividir pantalla (Código + PDF) sin monitor externo.
Uso Ideal: Programación, Análisis de Datos, Finanzas.
Clave: Espacio de trabajo visual.Equipado con Intel® Core™ Ultra 9

Gama estándar industrial (El equilibrio)

Modelo 3: HP ZBook Power G11 (16")
El "Todo Terreno" Peso: ~2.1 kg (Chasis reforzado)
Perfil: Estudiante de Fabricación Mecánica o Mantenimiento. Necesita un equipo resistente para el taller.
Uso Ideal: CAD (SolidWorks, Catia), Gemelos Digitales, Simulación básica.
Clave: Certificación ISV a coste equilibrado.Equipado con Intel® Core™ Ultra 9

Gama de alto rendimiento

Modelo 4: HP ZBook Fury 16 G1i
La "Bestia Compacta" Potencia: RTX PRO 4000 Blackwell
Perfil: Animador 3D o Ingeniero que necesita renderizar en el aula.
Uso Ideal: Edición de Vídeo 4K, Render 3D, Realidad Virtual.
Clave: Potencia sin estrangulamiento térmico.Equipado con Intel® Core™ Ultra 7
Modelo 5: HP ZBook Fury 18 G1i
El "Estudio Portátil" Potencia: NVIDIA RTX PRO 5000 Blackwell
Perfil: Desarrollador de Videojuegos (Unreal 5) o IA (Training). Necesita máxima refrigeración.
Uso Ideal: Machine Learning Profundo, Producción Virtual, Big Data.
Clave: Máxima VRAM y pantalla inmersiva.Equipado con Intel® Core™ Ultra 9

Opción especial: HP ZBook X G1i - Creatividad
Formato: Pantalla táctil.
Para quién: Artistas digitales, moda (Bocetado).

*Modelos disponibles a noviembre 2025, consultar especificaciones.


¿Sabes cuál es el verdadero retorno de esta inversión? En el siguiente post analizaremos cómo aplicarlo en diferentes familias profesionales y el TCO ("lo que cuesta frente a lo que vale") que justifica la elección de cada modelo.

Encuentra la solución

Contacta ahora con el canal especialista de HP Educación

Contacta con nosotros

Explica brevemente lo que quieres saber
SUBIR