Información completa del Simulador RV de Emergencias Sanitarias
En el simulador RV de Emergencias Sanitarias los alumnos podrán practicar en diversas áreas:
- Electrocardiograma:
- Esta práctica se plantea inicialmente para calcular y mejorar la precisión del alumno a la hora de colocar los electrodos y realizar una monitorización monopolar o bipolar.
- Se realizará un análisis del estado del paciente y se comenzará el electro. Deberán colocarse los electrodos, por orden adecuado (1, 4) y resto según ubicación de los primeros.
- Triaje: En un túnel aparecen diversos pacientes, cada uno con diferente patología derivada de un accidente en carretera. El alumno deberá:
- Identificar las variables de cada uno de ellos (respiración, perfusión y capacidad de movimiento).
- Determinar que color debe asignarse al paciente en cuestión (verde, amarillo, rojo y negro), atendiendo a la gravedad de sus heridas.
- Tratamiento: Fase de tratamiento de lesiones antes del traslado al hospital. Se plantean diversa sintomatología para la que habrá que aplicar curas. Las lesiones contempladas en la versión actual son:
- Hemorragias.
- Quemaduras.
- Fracturas.
- Lesión cervical.
Tiempo de uso del simulador RV de Emergencias Sanitarias
El tiempo estimado para las prácticas predefinidas, es el siguiente:
- Electrocardiograma: 5 - 10 minutos aprox.
- Triaje: 10 - 15 minutos aprox.
- Tratamiento: 15 minutos aprox.
Evaluación con el simulador RV de Emergencias Sanitarias
El simulador recoge información a nivel de métricas y estadísticas sobre la realización de la práctica por parte del alumno, que sirven al profesor para evaluar sus avances:
- Aciertos y errores (en este caso se indica además, el motivo concreto).
- Tiempo invertido.
- Calificación.
Metodología del Simulador RV de Emergencias Sanitarias
Desarrollo de este software
De la mano de docentes, estableciendo flujos de acción específicos en base a documentación recabada en primera persona.
Se facilita un documento a los formadores, en el que se indican ideas de simuladores o prácticas específicas, que podrían ser de utilidad llevadas a cabo. Junto con esas anotaciones, se facilitan referencias gráficas, tales como imágenes, vídeos y enlaces.
Se han realizado grabaciones propias con el fin de que tanto entornos, herramientas como procesos, sean lo más fieles posibles a la realidad.
Dando cobertura a las unidades de competencia establecidas en el BOE para cada familia profesional y posibilitando al centro la reducción de tiempos y costes, así como la supresión de riesgo para los alumnos.
Requerimientos de Hardware
Para la implementación del software, será necesario tener el siguiente hardware en las aulas:
- Workstation, conexión precisa con la realidad presentada en las gafas
- Monitor dedicado a RV
- Gafas de RV