Información completa del simulador RV de Poda en Altura
En el Simulador de Poda en Altura los alumnos podrán practicar en diversas áreas:
- Identificación y equipación con los equipos de protección Individual necesarios (EPI):
- Mono de trabajo.
- Guantes.
- Casco.
- Botas.
- Arnés.
- Grúa:
- Revisión e identificación de los diferentes elementos:
- Ruedas delanteras y traseras.
- Brazo mecánico.
- Cesta y bandeja de la cesta.
- Base de la grúa y mandos.
- Manipulación de la consola:
- Velocidad.
- Manipulación vertical, horizontal y de profundidad hasta hacer llegar la cesta de la grúa a la posición indicada.
- Revisión e identificación de los diferentes elementos:
- Motosierra:
- Identificación de elementos:
- Tiraflector/palanca de arranque.
- Bloqueo.
- Interruptor on-off.
- Sierra.
- Gatillo acelerador.
- Uso guiado de la motosierra, tanto en frío como en caliente:
- Manipulación del tiraflector.
- Estrangulador de aire.
- Posiciones adecuadas de manipulación y seguridad a la hora de manipular materiales peligrosos.
- Identificación de elementos:
- Corte en altura: Realización de cortes en ramas usando el material necesario y procedimientos de seguridad a la hora de cortar en altura.
Tiempo de uso del simulador RV de Poda en Altura
A nivel particular, el tiempo estimado para las prácticas predefinidas, es el siguiente:
- EPI: 12 - 15 minutos aprox.
- Identificación de elementos de la grúa: 10 minutos aprox.
- Manipulación de la consola de la grúa: 10 minutos aprox.
- Identificación de elementos de la motosierra y manejo de la misma: 5-10 minutos aprox.
- Corte en altura: 12-15 minutos aprox.
Evaluación con el simulador RV de Poda en Altura
El simulador recoge información a nivel de métricas y estadísticas sobre la realización de la práctica por parte del alumno, que sirven al profesor para evaluar sus avances:
- Aciertos y errores (en este caso se especifican los pasos que se han dado incorrectamente).
- Tiempo invertido.
- Calificación.
Metodología del simulador RV de Poda en Altura
Desarrollo de este software
De la mano de docentes, estableciendo flujos de acción específicos en base a documentación recabada en primera persona.
Se facilita una documento a los formadores, en el que nos indican ideas de simuladores o prácticas específicas que podrían ser de utilidad llevadas a simulación. Junto con esas anotaciones, se facilitan referencias gráficas, tales como imágenes, vídeos, enlaces.
Realizamos grabaciones propias con el fin de que tanto entornos, herramientas y procesos, sean lo más fieles posibles a la realidad, que dan cobertura a las unidades de competencia establecidas en el BOE para cada familia profesional y posibilitando al centro la reducción de tiempos y costes, así como la supresión de riesgo para los alumnos.
Requerimientos de Hardware
Para la implementación del software, será necesario tener el siguiente hardware en las aulas:
- Workstation, conexión precisa con la realidad presentada en las gafas
- Monitor dedicado a RV
- Gafas de RV