Nombre de la titulación: Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Duración: 2000h
Requisitos de acceso
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
Bachiller
Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
Haber superado:
Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
Una prueba de acceso
Objetivos
Realizar planes de emergencias y protección civil, determinando medios y recursos técnicos y personal interviniente, y procedimientos operativos de respuesta ante emergencias.
Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alerta y vigilancia ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
Planificar acciones formativas, informativas y divulgativas en el ámbito de la protección civil y las emergencias.
Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en emergencias de origen natural, de origen tecnológico y antrópico.
Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos emplear en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios forestales y urbanos
Técnica / técnico de gestión en protección civil y emergencias.
Técnica / técnico de gestión en incendios forestales.
Coordinador / coordinadora de protección civil y emergencias.
Coordinador / coordinadora en incendios forestales.
Coordinador / coordinadora de emergencias ordinarias y extraordinarias.
Jefa / jefe de servicios de extinción de incendios urbanos.
Jefa / jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
Puedes trabajar en el ámbito de la protección civil y las emergencias, principalmente en servicios estatales, la unidad militar de emergencias, servicios autonómicos, supramunicipales y municipales, organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes, y en áreas de extinción de incendios en empresas privadas.
En nuestras páginas usamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Normas de uso y más información